Guía para
ganar dinero creando una aplicación Android
¿Cómo
ganar dinero con internet?
Las principales formas de ganar dinero con internet
son las siguientes:
Crear una tienda online y vender productos a través
de la tienda.
- En este caso se necesita un conocimiento de los productos que se venden y de todo el proceso de venta (Stocks, Atención de pedidos, Embalaje, Envío, Atención postventa, etc.)
- Es una iniciativa relativamente compleja ya que se necesita conocer el negocio y todo lo que lo envuelve. La aconsejaríamos sólo a negocios que ya tienen una tienda física y desean expandirse al territorio de internet.
- Hoy en día ya existen cientos de tiendas online y, para que la nuestra triunfe, deberíamos invertir para promocionarla y ajustar los precios al máximo posible.
Otra forma de ganar dinero es creando una web o una
aplicación móvil con contenidos interesantes e incluir publicidad.
- Esta opción es accesible a todas las personas, ya que hoy día gracias a herramientas como AndroidCreator.com cualquier persona puede crear una aplicación móvil e incluir publicidad en la misma.
- También existen herramientas para crear webs, sin embargo ya existen miles de webs de todos los temas posibles y conseguir hacer una web que tenga muchas visitas diárias es muy complejo ya que se necesitan conocimientos de posicionamiento y, también, un poco de suerte para aparecer en los primeros resultados de las búsquedas de Google.
- En cambio, las aplicaciones móviles es un mundo en fase de expansión y ello permite a cualquier persona poder crear una app y conseguir rápidamente un alto número de usuarios diarios y, en consecuencia, obtener dinero con la publicidad que pongamos en la aplicación.
- No debemos preocuparnos en absoluto de buscar anunciantes para nuestra app. Simplemente es necesario darse de alta en Admob.com y/o Appnext.com y estas empresas nos darán un código que pondremos en nuestra aplicación. A partir de ese momento nuestra app empezará a mostrar anuncios de distintos anunciantes. Después, Admob o Appnext pagarán directamente al administrador de la app en función del rendimiento de los anuncios.
- Como es evidente, como más usuarios utilicen nuestra app, más nos pagarán Admob o Appnext.
Por lo tanto, y en resumen, para ganar dinero
necesitamos crear una aplicación móvil y conseguir que el mayor número de
personas la utilicen.
Crear una
app que tenga muchas visitas
En el tema anterior hemos visto que una de las
formas más accesibles para ganar dinero con internet es creando una aplicación
para los móviles y conseguir muchos usuarios que la utilicen. En este tema
vamos a ver como crear esta aplicación.
Con AndroidCreator.com es posible crear muchos
tipos distintos de apps pero necesitamos crear una app que sea interesante para
el mayor número de personas posible y, al mismo tiempo, que estos usuarios
visiten la app frecuentemente. (De este modo la publicidad que mostraremos en
la app se verá más veces y por lo tanto ganaremos más dinero).
Nosotros aconsejamos crear una app donde los
usuarios puedan comunicarse entre ellos ya que ello ofrece de por sí un
contenido dinámico(que varía frecuentemente) y hace que los usuarios accedan
muy frecuentemente para ver las novedades y acciones de los otros usuarios. Se
trata de crear una comunidad de usuarios(Red social).
Crear una app de este tipo con AndroidCreator.com
es cuestión de dos minutos(literalmente), pero antes de empezar debemos de
tener claro cual va a ser la temática de nuestra aplicación.
Existen infinidades de temáticas distintas y aquí
es donde debe intervenir la creatividad del creador de la app. Ponemos aquí
simplemente como ejemplo algunas temáticas que creemos serían interesantes para
crear una app de éxito:
- App sobre Mountain Bikes que tuviera varios chats para hablar sobre rutas, mecánica, salidas y competiciones. Los usuarios podrían poner fotos de sus bicis y de sus excursiones en su perfil. También podrían ver a qué distancia se encuentran los otros usuarios de la app para poder quedar con alguien cerca y hacer una salida.
- App sobre cine donde los usuarios podrían hablar con los otros usuarios sobre sus películas favoritas. Podría haber por ejemplo un chat sobre estrenos de películas, otro sobre una película concreta, etc.
- App sobre una población concreta donde los residentes o visitantes pudieran hablar entre ellos. Podría haber un apartado de lugares interesantes, otro de fiestas, etc.
- App sobre algún juego famoso, sobre algún programa de televisión, etc.
Una vez hemos decidido la temática debemos decidir
un nombre para la app. Debe de ser un nombre breve de unos 15 o 20 caracteres
porque es el que se verá junto al icono de la app una vez la app se instale en el
móvil(o tablet).
Justamente, el otro elemento muy importante a
decidir es el icono de la app. Si no se cuenta con algún conocimiento sobre
algún programa de diseño, lo más práctico es buscar alguna imagen que ya se
encuentre creada y que identifique a nuestra aplicación. Por ejemplo podemos
utilizar iconfinder.com o iconarchive.com para encontrar iconos prediseñados.
Una vez tengamos clara la temática de nuestra app,
el nombre y el icono de la misma podemos proceder a crear nuestra aplicación.
Para ello debemos primero crear una cuenta en AndroidCreator.com. Ello se puede
hacer facilmente desde la opción "Crear cuenta" que se encuentra en
la página de inicio de www.androidcreator.com
Una vez creada la cuenta podremos acceder a nuestro
panel de control y, desde ahí, la primera vez que accedamos ya accederemos
directamente al asistente para crear nuestra app. Debemos tener en cuenta que
todas las selecciones que hagamos en el momento de crear la app se podrán
modificar posteriormente desde el panel de control, por lo que no debemos
preocuparnos demasiado si no tenemos clara alguna opción.
En la primera página se nos preguntará el nombre e
icono de la app. En la siguiente seleccionaremos una combinación general de
colores que más adelante podremos modificar y detallar. En la siguiente página
debemos seleccionar el tipo de app que queremos crear. Como hemos comentado nos
interesa crear una app del tipo "Chat, Red social", por lo que
seleccionaremos este tipo.
En las siguientes páginas se nos pregunta qué
elementos deseamos que tenga la app. Primero se nos pregunta si queremos que en
la app aparezca algún dato de contacto. Si no queremos mostrar ningún dato de
contacto dejaremos seleccionado "No" y pulsaremos Siguiente.
Seguidamente se nos pregunta si deseamos poner un
enlace a alguna web. Podemos ponerlo o no.
Luego, se nos pregunta si queremos poner un chat.
Aquí sería importante responder que Sí ya que un chat en la app le dará mucha
actividad y permitirá a los usuarios hablar entre ellos. Al seleccionar
"Sí" nos aparecerán dos cuadros de selección. El primero sólo lo
marcaremos si deseamos incluir un buscador de chats de otras aplicaciones, o
sea, si marcamos esta opción permitiremos a nuestros usuarios buscar y
participar en chats creados en otras aplicaciones. El segundo cuadro lo
marcaremos sólo si deseamos que nuestro chat aparezca en el buscador de chats
y, por lo tanto, permitiríamos que usuarios de otras apps participen en nuestro
chat. Estas opciones debe marcarlas o no dependiendo de la privacidad que desee
dar al chat.
En la siguiente página se nos pregunta si deseamos
incluir un buscador de usuarios en la app. Recomendamos también seleccionar
"Sí". Esto incluirá una sección en la app donde se podrán ver todos
los perfiles de los usuarios de la app con sus fotos, comentarios, etc. En esta
página, al seleccionar "Sí" también aparece un cuadro de selección
que, si se selecciona, hará que en esta sección aparezcan los perfiles de
usuarios de otras aplicaciones que también tengan esta opción seleccionada. Por
lo tanto, si se selecciona esta opción, los perfiles de nuestros usuarios
también aparecerán en otras apps. También aquí depende de la privacidad que le
deseemos dar a nuestra app si seleccionar o no esta opción.
Finalmente, en la última página, se nos pregunta si
deseamos crear una sección en la app con texto e imágenes nuestras. Si la
queremos crear seleccionamos "Sí" e introducimos la información que
queramos.
En esta página, al pulsar Siguiente, ya se creará
la aplicación y accederemos a la página de gestión de la aplicación creada. En
el próximo tema veremos cómo podemos completar nuestra app.
Completar
nuestra aplicación
En el tema anterior hemos visto cómo crear nuestra
app. Ahora que ya la tenemos creada debemos de completarla terminando de
definir el diseño y viendo si añadir algunas secciones.
Lo primero que aconsejamos después de crear la app
es descargarla a nuestro dispositivo móvil, de esta forma podremos ver como va
quedando la aplicación. Sólo es necesario descargarla una vez y, luego, todos
los cambios que hagamos desde nuestro panel de control se verán reflejados en
la app (simplemente cerrándola y volviéndola a abrir).
Podemos descargar la app desde la imagen que se
encuentra debajo del menú de la izquierda donde pone "Descargar app".
Al descargar e instalar la app en nuestro dispositivo es normal que se muestre
un mensaje de advertencia sobre seguridad. Este mensaje lo dan la mayoría de
dispositivos móviles cuando se intenta instalar una app que aún no está
publicada en Google Play. Debemos de Aceptar este mensaje para instalar la app.
Más adelante veremos como publicar la app en Google Play.
Sobre el diseño hay varios aspectos que podemos
decidir. Todas las opciones de diseño están bajo el menú "Datos
generales" > "Diseño":
- Colores: Podemos establecer una combinación general de colores. En principio aconsejaríamos poner uno de los cuatro estilos que pone "Material" ya que son combinaciones más modernas, sin embargo dependerá del estilo que queramos dar a nuestra app.
- Tipo de menú: Se puede elegir entre 3 tipos de menú: El menú superior, El menú deslizante lateral, y el menú tipo tabla. Aquí aconsejamos probar los tres tipos de menú para ver cuál queda mejor en nuestra app.
- Icono principal: Este icono es muy importante porque es el que se muestra siempre dentro de la app, en la parte superior izquierda. Desde aquí podemos modificarlo.
- Imagen de inicio: Es la imagen que se muestra mientras se carga la app. Podemos poner otra que sea distinta al icono principal. También podemos quitarla y no mostrar ninguna.
Otra funcionalidad importante que podemos utilizar
es la de mostrar un mensaje de bienvenida a la app. En este mensaje podemos
poner, por ejemplo, quiénes somos, políticas de uso de la app, políticas de
privacidad, una explicación sobre la app, etc. La opción para mostrar este
mensaje se encuentra en "Datos generales" > "Mensaje
inicio".
A parte del diseño, probablemente lo más importante
de la app son las secciones que tiene. En el momento de crear la app ya se
habrán creado unas secciones dependiendo de las selecciones que hemos hecho en
el asistente. Las secciones se pueden gestionar desde el apartado
"Secciones".
En este apartado se pueden añadir nuevas secciones,
modificar las existentes y también eliminar secciones. Otra funcionalidad que
se puede hacer es cambiar el orden de las secciones. Para ello sólo hace falta
arrastrar las secciones hacia arriba o hacia abajo y luego pulsar el botón
"Guardar orden" para que el nuevo orden quede guardado.
Si en el momento de crear la aplicación hemos
seguido las recomendaciones de esta guía tendremos creadas como mínimo una
sección de tipo Chat y otra sección de tipo Buscador de usuarios. Si no, ahora
podemos crearlas.
El número de secciones y su tipo dependerá
exclusivamente del tipo de aplicación que deseemos crear. No hay ningún
requerimiento específico sobre crear unas secciones u otras, pero como hemos
comentado al principio de la guía, si deseamos crear una app que consiga muchos
usuarios, es muy recomendable tener por lo menos una sección de Chat y otra de
Buscador de usuarios.
Una vez tengamos configurado el diseño y las
secciones de la app ya tendremos configurado lo más importante de la app. A
partir de aquí se pueden ir realizando retoques y probando las distintas
opciones del panel de control para terminar de afinar nuestra app.
Poner anuncios en nuestra app para ganar dinero
Para ganar dinero con nuestra app debemos de
poner publicidad en ella. Hay otra forma de ganar dinero que sería establecer
un precio para descargar la aplicación pero debemos de decir que es ciertamente
difícil ganar dinero de este modo porque muy pocos usuarios están dispuestos a
pagar por descargar una aplicación que no conocen o conocen poco.
Por lo tanto nos centraremos en la opción de
ganar dinero poniendo publicidad en la app.
Es realmente fácil poner publicidad en nuestra
app y ganar dinero con ello. Evidentemente el dinero que ganaremos dependerá
del número de usuarios que visiten la app pero también es reconfortante saber
que no hay ningún número mínimo de usuarios que necesitemos para empezar a
ganar dinero con nuestra app.
Nosotros no debemos de encargarnos en absoluto de
buscar anunciantes para nuestra app. El funcionamiento es el siguiente: Debemos
darnos de alta en Admob.com
y/o en Appnext.com. Una
vez dados de alta crearemos en el panel de control de Admob y/o de Appnext unas
"unidades de publicidad" que llevarán asociadas un código que nos
darán. Luego, debemos de ir al panel de control de AndroidCreator.com y poner
estos códigos en el apartado "Anuncios" de nuestra app. Pasados unos
minutos nuestra app empezará a mostrar publicidad y Admob y/o Appnext nos
pagarán directamente en función del rendimiento de los anuncios.
Vamos a ver el proceso con más detalle:
Admob.com
En el caso de Admob.com, una vez hayamos creado
la cuenta, debemos de acceder a nuestro panel de control en Admob.com, ir a la
pestaña "Monetizar" y pulsar el botón "Monetizar nueva
app". Primero se nos pregunta qué app deseamos monetizar. Debemos seleccionar
la opción de añadir manualmente la app y poner el nombre de la app y
seleccionar la plataforma Android.
En el segundo paso debemos seleccionar
"Banner" y dejar todas opciones como aparecen por defecto. Únicamente
debemos introducir un nombre para el banner. Por ejemplo "banner1".
Luego pulsamos el botón "Guardar".
Al guardar nos aparecerá el código del banner(Ad
unit ID) que es del estilo ca-app-pub-5241285385654134/2685649315.
Debemos copiar este código y pegarlo en el
apartado "Anuncios" del panel de control de AndroidCreator.com. En el
apartado "Anuncios" debemos ponerlo debajo de "Anuncios tipo
BANNER" en el campo "ID bloque anuncios Admob". También podemos
seleccionar si mostramos el banner en la parte superior o en la parte inferior
de las páginas de nuestra app. Luego pulsamos "Guardar" para guardar
la información.
En este momento ya tendremos configurado el
banner de Admob en nuestra app y, en unos minutos, nuestra app empezará a
mostrar banners de publicidad.
Ahora nos falta configurar el anuncio de tipo
intersticial(pantalla completa). Para ello, en el panel de control de Admob,
debemos de pulsar el botón "Crear nueva unidad de anuncio"(New ad
unit).
En esta ocasión, en la página que se abre,
seleccionamos "Intersticial" en lugar de "Banner". Dejamos
las opciones por defecto y ponemos un nombre, por ejemplo
"Intersticial1". Luego pulsamos el botón "Guardar" y nos
aparecerá el código del intersticial(Ad unit ID). Igual que habremos hecho con
el banner debemos de copiar el código y ponerlo en el apartado
"Anuncios" de AndroidCreator.com, pero en esta ocasión el código
debemos ponerlo debajo de "Anuncios tipo INTERSTITICIAL" en el campo
"ID bloque anuncios Admob". Podemos dejar el resto de opciones como
están o modificarlas según deseemos. Finalmente pulsamos el botón
"Guardar".
Ahora ya tendremos configurado también los
anuncios intersticiales de Admob, por lo que en unos minutos aparecerán en
nuestra app este tipo de publicidad.
Desde nuestra cuenta de Admob podremos hacer un
seguimiento del número de impresiones diario de cada banner, clics y beneficios
que vamos obteniendo. Admob nos pagará por cada click que los usuarios de la
app hagan en los anuncios. No hace falta decir que está totalmente prohibido
que nosotros hagamos clicks en los anuncios de nuestra app. Esto Admob lo
detectaría fácilmente y nos anularía nuestra cuenta. También está prohibido
pedir a nuestros usuarios que hagan click en los anuncios.
En la siguiente dirección puedes ver la ayuda
oficial de Admob y también sus reglas para los administradores de las apps:
https://support.google.com/admob/?hl=es
https://support.google.com/admob/?hl=es
Appnext.com
Appnext, a diferencia de Admob, en lugar de pagar
por clic a los anuncios paga por instalar las apps que promociona. Admob
contiene anuncios de muy distintos tipos y productos, en cambio Appnext sólo
anuncia aplicaciones para Android y te pagará por cada instalación que tus
usuarios hagan de estas aplicaciones.
Esto no significa que sea mejor ni peor que
Admob, simplemente es distinto y ello lo convierte en un buen complemento para
monetizar tu app.
El primer paso será darnos de alta en
Appnext.com. Después de darnos de alta, dentro del panel de control de Appnext
debemos ir al apartado "Apps". Allí debemos pulsar el botón "Add
app". En la ventana que se nos abre debemos seleccionar la plataforma
"Android" y podemos marcar la casilla de "My app is not yet
published", de esta forma podremos pulsar el botón "Next" para
continuar.
En la siguiente página pondremos en el campo
"App name" el nombre de nuestra aplicación (No hace falta que sea el
nombre exacto). No es necesario poner un icono por lo que podemos pulsar
"Next" para continuar.
En la siguiente página debemos seleccionar 3
categorías que identifiquen el tipo de nuestra aplicación.(Juegos, Música,
etc.).
En la siguiente página donde pone "Note from
the Publisher" no hace falta poner nada. Podemos pulsar "Next"
para terminar. Ahora nos aparecerá un código(Placement ID) que debemos de
copiar y pegar en la sección "Anuncios" de AndroidCreator.com
Iremos a la sección "Anuncios" de
nuestro panel de control de AndroidCreator.com y pegaremos el código en los dos
campos "ID bloque anuncios Appnext". Si deseamos tener un código
distinto para los anuncios tipo BANNER y los anuncios tipo INTERSTICIAL
entonces debemos repetir el proceso anterior para crear un nuevo código.
Luego pulsaremos el botón "Guardar" y a
partir de ese momento ya aparecerán anuncios de Appnext en tu aplicación.
En el caso de que tengas puesto el código de
Admob y también el código de Appnext se irán alternando los dos tipos de
anuncios en tu aplicación.
Publicar
app en Google Play
Para conseguir que nuestra app tenga el máximo
número posible de usuarios es imprescindible publicarla en Google Play.
Casi todos los dispositivos Android llevan de
origen un acceso a Google Play, por este motivo Google Play es el sitio donde
la mayoría de usuarios van a buscar sus aplicaciones para Android.
Antes de empezar debemos tener en cuenta que Google
Play es muy estricto respecto al contenido de las apps y no permite publicar
apps que incumplan la siguiente política: https://play.google.com/intl/ALL_es/about/developer-content-policy.html
Vamos a publicar nuestra app. En primer lugar
debemos de crear una cuenta de desarrollador de Google Play. Crear esta cuenta
tiene un coste de 25$ pero se trata de un pago único de por vida y permite
publicar tantas apps como se desee.(Deseamos destacar que estos 25$ los cobra
Google, no nosotros)
Para crear la cuenta visitamos la siguiente página:
https://play.google.com/apps/publish/
En esa página se nos pedirá nuestros datos básicos
de desarrollador como, por ejemplo, el nombre de desarrollador que deseamos que
aparezca y también deberemos de hacer el pago de los 25$. Ten en cuenta que los
datos introducidos en esta página se refieren únicamente a nuestros datos como
desarrollador y no se refieren específicamente a la app que vamos a publicar.
Una vez creada nuestra cuenta de desarrollador ya
podremos acceder a la misma para publicar nuestra app. En el panel de control
de desarrollador accederemos al apartado "Aplicaciones" y pulsaremos
el botón "Añadir nueva aplicación". Nos aparecerá una ventana que
únicamente nos pedirá el idioma predeterminado y el nombre de la app. Luego
pulsaremos "Preparar ficha de Play Store".
En ese momento ya habremos creado la app en el
panel de control de desarrollador pero aún faltará introducir toda la
información. Abriremos la "ficha" de nuestra app y veremos que hay
varios apartados que deberemos completar antes de que nuestra app aparezca
publicada en Google Play:
- APK: Aquí es donde subiremos el archivo apk de nuestra app. Para obtener este archivo debes de acceder a tu panel de control de AndroidCreator.com y pulsar el botón "Descargar aplicación" que se encuentra debajo del menú de la izquierda. Una vez se haya descargado el archivo a nuestro ordenador podremos subirlo desde la sección APK.
- Ficha de Play Store: En este apartado introduciremos el título, descripciones, capturas de pantalla y otros datos de nuestra app. Algunos consejos para este apartado:
- En las descripciones no utilices nombres de marcas registradas ni nombres de otras apps.
- No es necesario introducir capturas de pantalla para Tablet, Android TV ni Android Wear.
- En el campo "Clasificación del contenido", si tu app contiene algún chat o buscador de usuarios selecciona "Nivel de madurez alto".
- En el campo "Política de privacidad" puedes marcar la opción "No indicar por ahora ninguna política de privacidad".
- Clasificación de contenido: Aquí deberás de rellenar un cuestionario para que Google Play asigne a la app una clasificación de contenido. Algunos consejos para completar este cuestionario:
- Si tu app contiene un chat o buscador de usuarios selecciona en la primera página "Utilidad, Productividad, Comunicación u Otros".
- También si contiene chat o buscador de usuarios deberás seleccionar que los usuarios pueden intercambiar contenido con otros usuarios.
- Igualmente, deberás seleccionar que la app comparte información personal proporcionada por el usuario con terceros(En caso de que tenga chat o buscador de usuarios).
- Si en el chat o buscador de usuarios tienes activado que la app muestre la distancia de los usuarios, deberás seleccionar que la app comparte la ubicación de los usuarios.
- La app no permite comprar contenido digital (a no ser que hayas incluido alguna sección que lo permita).
- La app no es un navegador ni un motor de búsqueda (a no ser que hayas incluido alguna sección de tipo Web que lo sea)
- Precio y distribución: Aquí podrás indicar si la app es gratuita o si deseas poner un precio por descarga (Como hemos comentado durante esta guía aconsejamos que sea gratuita y que muestre publicidad). También podrás seleccionar los paises donde estará disponible. Algunos consejos:
- No marques ninguna casilla del apartado "Categorías del dispositivo" ni "Programas para el usuario".
- Marca la casilla conforme la app cumple con las directrices de contenido de Android, y la casilla conforme cumple con las leyes de exportación.
- Selecciona "Sí" en la opción que pregunta si tu app contiene anuncios.
Una vez hayamos completado la ficha de la app ya
podremos publicarla en Google Play. Tan sólo es necesario pulsar el botón
"Publicar aplicación" que se encuentra en la parte superior derecha.
Luego deberemos de esperar unas horas a que Google apruebe nuestra app y
aparezca en Google Play.
Cuando la app aparezca en Google Play debemos de
activar el mensaje para pedir a los usuarios que valoren nuestra app. Podemos
activar este mensaje desde "Datos Generales" > "Valorar app".
Es muy importante activar este mensaje porque uno de los factores más
importantes para que nuestra app aparezca en las primeras posiciones de los
resultados de búsqueda, es la valoración que hacen los usuarios de la misma.
Mantener
nuestra aplicación
Una vez tenemos nuestra app creada, le hemos puesto
nuestros códigos de publicidad, y la hemos publicado en Google Play, debemos de
hacer algo para mantener los usuarios interesados en acceder periódicamente a
la app.
Si nosotros no hacemos nada los usuarios podrán
mantener un cierto interés en volver a entrar porque, por ejemplo, recibirán
avisos cuando alguien haga un comentario en su perfil o cuando alguien
participe en el chat de la app, pero nosotros podemos realizar acciones para
que este interés de volver a acceder sea mucho mayor.
Es muy importante enviar notificaciones a los
usuarios de forma regular (por ejemplo una o dos veces por semana). Las
notificaciones son mensajes de texto que llegan a todos los usuarios de la app
de forma casi instantánea y que les permiten abrir la app de forma inmediata,
por lo tanto esta es una herramienta muy poderosa para conseguir que los
usuarios que ya tengan instalada la app la vuelvan a visitar.
Ejemplos de notificaciones serían el envío de una
noticia relacionada con la temática de la app. Por ejemplo, en una app de bicis
de montaña se podría informar de la aparición de un nuevo modelo de bici, o se
podría informar de la organización de una excursión, etc.
Otra cosa que podemos hacer para mantener el
interés por la app es ir creando o renovando el contenido de la app. Por
ejemplo podemos añadir una sección de tipo Web que abra alguna web interesante.
Podríamos ir cambiando esta web cada semana y titular la sección como "Web
de la semana". En cada cambio podríamos enviar una notificación a nuestros
usuarios. Esto es sólo una idea y queda en manos de la creatividad del
administrador de la app hacer esta u otras ideas.
Las notificaciones se envían desde el apartado
"Envío mensajes" y se puede ver el número de usuarios que reciben la
notificación y el número de usuarios que la abren.
Fuente:
http://www.androidcreator.com/ganar-dinero/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarperdon por admob?
ResponderEliminar