¿Que es el BTC?
¿Qué es el Bitcoin?
Bitcoin
es una moneda digital creada en el año 2009 que hasta hace poco se consideraba
un juguete para frikis, pero que en este último año 2013 ha empezado a cobrar
importancia y, tras la crisis de Chipre, se ha empezado a considerar un valor
refugio.
¿Como funciona bitcoin?
Bitcoin
es una tecnología P2P, lo que quiere significa que su funcionamiento no depende
de ningún órgano ni servidor central sino que son los propios usuarios los que
hacen funcionar el sistema con aplicaciones instaladas en sus ordenadores
personales, dichas aplicaciones se comunican entre si para ejecutar y validar
las operaciones.
¿Como
funciona esta red P2P? La forma mas simple de describir la red bitcoin es como
un libro de contabilidad distribuido; esto es, todos los nodos que forman la
red poseen una copia y, como parte de su operativa rutinaria, los programas
revisan continuamente el libro en busca de operaciones fraudulentas. Realizar
una operación consiste en que el usuario genera una anotación en el libro, la
firma con su clave privada y la manda a la red donde otros usuarios también
firman la operación para validarla; una vez se han reunido el número suficiente
de validaciones, la operación se anota. Además, las aplicaciones no necesitan
estar on-line de forma permanente; cuando un programa se pone en marcha, se
sincroniza automáticamente con la red y descarga la lista de operaciones que
aun no tenga anotadas en su copia del libro.
Y la
clave privada, ¿De donde viene? En bitcoin, las “cuentas corrientes” se
identifican con lo que se ha dado en llamar “monedero”, que consiste en un par
de claves, una clave pública y una clave privada; la clave pública es la que
identifica públicamente a nuestro monedero y que sirve para que nos puedan
enviar dinero, mientras que la clave privada es la que usamos para firmar las
operaciones que hagamos. Los monederos se generan automáticamente cuando
instalamos la una aplicación bitcoin en nuestro ordenador y no tienen asociada
ninguna información personal, con lo que son totalmente anónimos. Es decir,
salvo que lo reconozcamos públicamente nadie puede saber a quien pertenece un
determinado monedero.
El
anonimato se ve reforzado se ve reforzado por la naturaleza P2P del sistema. La
aplicación podemos instalarla en nuestro ordenador, en un ordenador secundario
dedicado únicamente a este fin, o incluso en un pendrive que llevemos siempre
encima, lo que hará nuestro monedero prácticamente imposible de rastrear.
La seguridad de la clave privada
La
gran seguridad de bitcoin la encontramos en la clave privada, sin embargo, si
alguien consigue entrar en nuestro ordenador y robar la clave, podrá vaciarnos
el monedero. Para evitar este riesgo, la aplicación permite cifrar el monedero
con una clave de acceso, lo que hace imposible su robo, pero por defecto el
programa no lo hace porque no existe opción de recuperación de contraseña, esto
es, si nos olvidamos la clave perderemos el acceso a nuestro monedero, por eso
la recomendación es dejarlo sin cifrar salvo que estemos muy seguros de lo que
estamos haciendo. Por supuesto, cifrar el monedero y la clave de cifrado
dejarla anotada en un fichero de texto en el mismo ordenador o en un post-it
pegado en el monitor no cuenta como “tener el monedero protegido”.
Ventajas de Bitcoin
Es inmune a la corrupción: Puesto que al no
existir ninguna autoridad central que gestione el sistema, no hay nadie a quien
poder sobornar para que manipule el sistema. Aunque varios usuarios validaran
una operación falsa que se anotara en el libro, el resto de los usuarios detectarían
rápidamente esta manipulación y procederán a anularla. De hecho, las
actividades delictivas relacionadas con bitcoin se limitan al robo de claves
privadas de monederos para traspasar sus fondos, no se tiene noticia de nadie
que haya tratado de generar operaciones falsas. En bitcoin, la única forma de
manipular el sistema es manipulando el programa, pero el programa que gestiona
la red es de código abierto y hay miles de personas en todo el mundo
analizándolo, de manera que es imposible que los creadores de dicho programa
puedan introducir una trampa sin que se descubra.
Es anónimo: Aunque las actividades de los
monederos son públicas, al poder instalar la aplicación donde queramos el
rastreo de un monedero concreto es muy difícil, lo que nos da la seguridad de
que ningún mafioso podrá rastrearnos para robarnos. Este anonimato se ve
reforzado por el hecho de que el programa no tiene que estar en marcha
permanentemente, solo hay que ponerlo en marcha cuando vamos a efectuar un
pago.
Es inmune a los cargos indebidos: Para
hacer un pago es imprescindible poseer la clave privada, lo que significa que
el dueño del monedero es el único que puede ordenar pagos, nadie puede ordenar
un cargo sobre el monedero de un tercero. Esto, evidentemente, nos protege frente
a un corralito como el de Argentina o el de Chipre, pero también nos protege
frente a empresas que suelen aplicar cargos fraudulentos a sus clientes. Con
bitcoin, cosas como que una compañía pretenda cobrarte servicios que no has
contratado es imposible.
Generación
de monedas
Hasta
ahora hemos hablado de traspasos de dinero entre monederos pero, ¿Como se
genera ese dinero? El dinero bitcoin se genera mediante un proceso llamado
“minería”, que consiste en resolver un problema matemático, quien lo consigue,
recibe 50 bitcoins como recompensa.
El
proceso de minado es un submundo dentro del mundo bitcoin; existe una red de
usuarios dedicados a la minería que, además de minar bitcoins, validan las
soluciones encontradas por el resto de miembros de la red para que puedan
cobrar las recompensas. Por supuesto, cualquiera que lo desee puede instalar un
programa de minado en su ordenador y empezar a producir bitcoins, aunque este
no es un camino fácil porque el problema elegido es tremendamente difícil, en estos
momentos se necesitan equipos informáticos muy potentes para poder encontrar
soluciones; para complicar mas las cosas, el número de soluciones es limitado
lo que significa el número máximo de bitcoins que se podrán minar ronda los 21
millones. Hasta ahora se han minado unos 10 millones de bitcoins y se calcula
que sobre el año 2017 se habrá llegado al límite. Asimismo, la dificultad del
problema va escalando; es decir, a medida que se encuentran soluciones
encontrar una nueva es cada vez mas difícil; el efecto práctico es que cuando
se lanzo bitcoin, en el año 2009, y había muy poca gente interesada un PC
doméstico podía encontrar soluciones en unas pocas horas, pero ahora, a medida
que la cantidad de gente interesada aumenta, al igual que el número de operaciones
a validar, la potencia de cálculo necesaria va creciendo, por lo que los
bitcoins cada vez son mas dificiles de obtener.
Cuestiones legales
¿Todo
esto es legal? Prácticamente en todos los países del mundo la emisión de moneda
es un derecho exclusivo del estado y está prohibida su emisión a entidades
privadas. Lo interesante es que en todas las legislaciones, al definir moneda,
se asume la existencia de una entidad gestora que emite el dinero, algo que no
existe en el caso de bitcoin, con lo que legalmente esta moneda electrónica no
es dinero. Por lo tanto debemos decir que si bien el bitcoin no es ilegal,
tampoco es dinero legal, sino mas bien “alegal”.
¿Cómo crear nuestro monedero de BTCs?
Existen
múltiples opciones para crear un monedero de bitcoins, en general el tipo de
monederos pueden dividirse en dos clases "OFFLINE" u
"ONLINE" es decir, monederos que quedan guardados en el disco duro de
tu ordenador (OFFLINE) y monederos que se encuentran alojados en el servidor de
una página web. (ONLINE).
Existen
multitud de monederos, a continuación os dejo unos videos de como podemos crear
alguno de ellos.
Monederos
OFFLINE:
Instalar
monedero Bitcoin-qt (oficial)
Otros
monederos offline que podemos descargar son Armory o Multibit.
Monederos ONLINE:
Registrar
monedero en Blockchain
Otros
monederos online que podemos encontrar en la web son MyWallet, StrongCoin o Coinbase.
RESUMEN BTC O PTC DE BITCOIN
http://btcclicks.com/?r=891b0e90
https://bitsforclicks.com/?r=B7TYRX5FTN0DN9J
http://bitptc.com/?r=15Y4mDcn8zCVFNM3p8Fq867p1cEQtLnRbA
http://www.bitvisitor.com/?ref=15Y4mDcn8zCVFNM3p8Fq867p1cEQtLnRbA
http://refbit.net/?ui=23419
http://coinhd.com/?ref=272304
http://btcvic.com/r/2e37aa4093ab3351cb04
http://ads4btc.com/?r=DomenicoF
Comentarios
Publicar un comentario